

Cómo trabajar la interculturalidad para evitar el racismo en el fútbol
Recursos 21/04/2018 David Morales 1

El terreno de juego muchas veces se transforma en un campo de batalla en el que salen a relucir nuestras peores actitudes. Ya sea por la tensión, la presión, el cuerpo a cuerpo o el orgullo de nuestros jugadores, entrenadores o padres y madres. Estas actitudes, la mayoría de las veces, se materializan en violencia verbal o física.
Cuando no conocemos a nuestro contrincante, le insultamos con aspectos de inteligencia (tonto, empanado, inútil, etc.), con su aspecto físico (gordo, por ejemplo), su género o orientación sexual (maricón, marimacho, etc.), o su etnia o raza (negro, «vete a tu país», etc.). Hoy vamos a hablar de ésto último: cómo evitar la discriminación racial para acabar con el racismo en el fútbol.
Índice de contenidos
Cómo evitar el racismo en el fútbol
Actualmente existen diferentes mecanismos para sancionar las actitudes xenófobas en las competiciones deportivas: multas económicas, etc. Este tipo de castigos penalizan a aquellos que han llevado a cabo este tipo de actitudes racistas, pero no acaban con el problema. El racismo en el fútbol debe de cortarse de raíz, trabajándolo des de los propios clubes fomentando la interculturalidad con todos los agentes implicados: niños, adolescentes, entrenadores, dirigentes del club y padres y madres.
Se trata de un proceso que no siempre es fácil i que puede comportar dificultades i conflictos. Pero nuestro trabajo también consiste en educar.
Incorporando la perspectiva intercultural
Incorporar la perspectiva intercultural en nuestro club de fútbol significa trabajar para aplicar los principios de igualdad, respeto a la diversidad y la convivencia positiva en nuestra manera de hacer. Pero cómo?
Facilitar el acceso
Cada família tiene su realidad específica, si a ello le sumas una cultura completamente diferente a la nuestra y que muchas veces causan rechazo en parte de nuestra sociedad, se complica todavía más la situación.
Los dirigentes del club y los entrenadores debemos abrir nuestra mente, asumir la complejidad de la realidad social y todos sus matices. Y, a partir de ahí, comunicacar y diseñar actividades que incluyan esta visión.
Crear interacción
Es fundamental dejar de ver al resto de culturas como minoritarias y empezar a tratarlas como una realidad más de nuestra sociedad. Y, por lo tanto, promover espacios dónde pueda participar toda esta diversidad con la que tratamos.
Incorporar visiones de diferentes culturas y realidades en las juntas directivas, en las asambleas, en la organización de torneos o actividades específicas nos ayudará a tener en cuenta siempre esta visión y a que se sientan partícipes también del dia a dia de nuestro club.
Creando campañas contra el racismo
Una vez hemos empezado a incorporar la visión intercultural en nuestra entidad, debemos hacer partícipe a toda la comunidad: jugadores (niños, adolescentes y adultos), miembros del club, entrenadores y padres y madres.
- Informar a todos los agentes implicados de que se van a hacer acciones encaminadas a acabar con el racismo en el fútbol. Con una carta, por ejemplo.
- Colocar carteles contra el racismo o modificar los que ya hay (contra las actitudes violentas) y añadir la visión intercultural.
- Crear imágenes o campañas gráficas para difundir en redes sociales o por grupos de WhatsApp.
Realizando actividades de sensibilización
Dedica un par de sesiones de entrenamiento para hablar de la perspectiva intercultural que ha incorporado el club y a hacer actividades de sensibilización para coger conciencia de la realidad social y la necesidad de incidir.
Pidiendo ayuda a profesionales
Estamos hablando de un tema complejo, que incluye visiones y realidades muy diversas. No es fácil tratar estos temas, y mucho menos si uno no es especialista en ello.
Si has llegado hasta aquí es por que tienes interés en acabar con el racismo en el fútbol. No tienes por qué hacerlo sólo, cuenta con profesionales. Seguro que en tu ciudad o en tu entorno hay administraciones o asociaciones dispuestas a ayudarte a incorporar la visión intercultural. Pide ayuda y descubrirás un mundo de nuevas realidades.